Apéndice 4. Canto a la fraternidad de la industria (Eduardo de la Barra)

09/05/2017 1.255 Palabras

[1] En 1875 la Academia de Bellas Artes, institución positivista que funda el escritor y político José Victorino Lastarria, participa en la Exposición Internacional de Santiago y convoca un certamen literario sobre el tema de la fraternidad en el trabajo. Eduardo de la Barra, yerno y seguidor de Lastarria, obtiene el premio con el poema que aquí transcribimos. Sobre la composición se ha afirmado lo siguiente: «Se trata de una especie de balada en que un coro de niños, otro de coro de jóvenes y otro de ancianos, elogian a la industria; luego —en la parte más extensa del poema— interviene la elogiada que se presenta como una fuerza invencible y como un agente del progreso humano. Paradójicamente, la personalización de la industria entraña una visión deshumanizada de la misma. Los grandes ausentes del poema, teniendo en cuenta que su lema era la fraternidad en el trabajo, son quienes participan en el proceso mismo de la producción. La imagen de la industria...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info