Capítulo 10. Simbiosis entre la ubicación de las escuelas de trabajo y el mercado industrial

24/05/2017 19.203 Palabras

La situación geográfica de las escuelas de trabajo Se podía decir que fue en este primer tercio del siglo XX cuando en España empezó la madurez de la industrialización y la diversificación industrial al avanzar en liderazgo las industrias de equipo o de capital frente a las de consumo. Entre 1919 y 1935 se afianzó además la concentración de empresas mediante los oligopolios y monopolios.[1] España continuó la modernización industrial impulsada por la introducción de la electricidad y el petróleo como nuevas fuentes de energía. A partir de finales de siglo XIX, el panorama de la industrialización española se había caracterizado por la consolidación textil y la siderometalurgia y la diversificación de la producción química, eléctrica, metálica, mecánica y de materiales de construcción, impulsados por la introducción de las innovaciones propias de la segunda revolución tecnológica: la electricidad y el motor de combustión interna, que se desarrollaron con mayor propulsión durante la Primera Guerra Mundial.[2]

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info