Daños colaterales: la dispersión y destrucción de los cuadros de Goya pintados para Godoy

02/10/2013 11.794 Palabras

Instituto de Historia Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerra Madrid, 11-14 de noviembre de 2008 Publicación: Madrid, CSIC, 2009 «… son de Goya… han pertenecido al príncipe de la Paz… » Alexander Gessler, 1834 A lo largo de la historia, las guerras han comportado casi por definición —junto con los sufrimientos humanos horrendos y la muerte— la destrucción, saqueo y dispersión del patrimonio histórico-cultural de un país. La invasión francesa de la península ibérica en 1808 y los seis años de guerra consiguientes contra Napoleón, pusieron en marcha una diáspora inusitada del patrimonio artístico español, tanto de la iglesia como de la monarquía y la nobleza. Dentro de ese panorama general y del torbellino de desplazamientos y pérdidas de obras de arte padecidos por la nación durante la Guerra de la Independencia, el saqueo a fondo de la colección de Manuel Godoy...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info