Francisco de Goya en el extranjero: el viaje a Italia y el exilio en Francia

10/06/2013 11.767 Palabras

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003 Francisco de Goya se mostró durante toda su vida muy lanzado a la hora de desplazarse incluso en condiciones precarias, siempre dispuesto a prescindir de comodidades y a asumir los riesgos e inevitables peligros que podían surgir durante los desplazamientos[1]. Basta recordar su misterioso viaje en 1792 cuando abandona la Corte –siendo ya funcionario– sin permiso para dirigirse en secreto a Cádiz, o la peligrosa expedición a Zaragoza, adonde le había invitado en plena Guerra de la Independencia el general Palafox en 1808[2]. Los viajes le inspiraron de forma muy fructífera, ya que desembocaron en conjuntos originales, trabajados con métodos y soluciones técnicas novedosas. En Cádiz, comienza Goya, por ejemplo, con el curioso lote de cuadros de gabinete, donde trabaja...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info