Infraestructura, capital y tecnología

13/04/2025 20.588 Palabras

Introducción El crecimiento de la economía de Cuba a finales del siglo XIX, debido a su progresiva especialización y a la concentración de los recursos productivos fundamentalmente en la elaboración de azúcar, se explica básicamente atendiendo a razones tecnológico-organizativas y, en estrecha relación con ellas, a la dotación de infraestructuras y de capital, que coadyuvaron a la modernización de los ingenios. No obstante, si bien las soluciones técnicas permitieron mantener la competitividad internacional del sector y, teóricamente, tuvieron un coste de oportunidad positivo que justificó el reforzamiento de dicha especialización, en la práctica no fueron suficientes frente a los inconvenientes que representaba el mantenimiento del dominio español para el crecimiento económico insular debido a la concentración de sus exportaciones de dulce en el mercado de los Estados Unidos y a la consiguiente incidencia que tenían sobre él los cambios en la política comercial y arancelaria de ese país. En los siguientes apartados examinamos estos aspectos y tratamos de medir su efecto en el ingreso agregado.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info