Introducción: Traspasar fronteras: un siglo de intercambio científico entre España y Alemania

04/01/2013 2.842 Palabras

El interés recíproco de España y Alemania por la literatura, la historia o la cultura del otro país tiene una larga tradición, tal y como ponen de manifiesto numerosas publicaciones en dichos ámbitos. En lo que se refiere a las ciencias, sobre todo a partir del siglo XIX se nota una clara orientación hacia el otro país, aunque esta especial atención obedeció en ambos casos a causas, motivaciones y orientaciones bien distintas. En el caso de los eruditos alemanes, este interés se manifestó principalmente en las numerosas expediciones que se organizaron a lo largo del siglo para investigar tanto la Península Ibérica como las Islas Baleares y Canarias. El objeto de sus trabajos era sobre todo el estudio tanto de la botánica, como de la geografía, la arqueología y la geología del país. Alexander y Wilhelm von Humboldt, Leopold von Buch, Heinrich Moritz Willkomm, Emil Hübner o Ernst Haeckel son sólo algunos de los nombres más conocidos de entre estos científicos....

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info