La crítica coetánea del modernismo: del concepto genérico a la condicionante opinión de los arquitectos madrileños

22/09/2011 35.698 Palabras

En buena medida los principales rasgos que caracterizan al modernismo en Madrid, y por lo general al modo de concebirlo y adoptarlo, están estrechamente vinculados con la crítica teórica ejercida por algunas de las figuras más influyentes del eclecticismo madrileño (Repullés, Cabello Lapiedra, Lampérez o Sainz de los Terreros, entre otros muchos). Tanto es así que casi podría afirmarse que, a menudo, tales características son una consecuencia directa o una plasmación práctica de esas doctrinas, tras las cuales subyace una concepción específica, y mayoritariamente negativa, de lo que representaba el modernismo para la arquitectura de la época.Pero antes de profundizar en el análisis de las más trascendentes de esas ideas, debemos detenernos en algunas cuestiones previas de especial relevancia, que nos va a ayudar a conocer mejor el contexto crítico en el que se desenvolvió el modernismo madrileño. En primer lugar, conviene hacer un repaso a las concepciones globales...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info