La situación de los protestantes en la zona republicana

13/11/2012 1.253 Palabras

Sea como fuere, la persecución fue real y, al acabar la guerra, los protestantes españoles se habían reducido –aproximadamente– a la mitad –unos diez mil–, de los que sólo 7.000 se decían «comulgantes ». Y los pueblos españoles con presencia formal de los evangélicos habían descendido también, según sus propios datos, de 147 a 33. Es llamativo que esas cifras fueran cercanas a las que el nuncio Tedeschini había hecho llegar a la Santa Sede en 1930, después de propiciar un censo diocesano que se hizo con mayor precisión de lo habitual en esos casos (en España). Quiere eso decir que, en el quinquenio de la República, el número de cristianos acatólicos se habría duplicado. Cosa que –de ser cierta– supondría que, realmente, una parte notabilísima de los protestantes que lo eran en 1936 abandonaron –por lo menos– la confesión explícita del credo respectivo durante la contienda. Pero el asunto es más complejo de lo que puede parecer: la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info