«Geofísica e ideología: el Instituto Nacional de Geofísica»

22/09/2011 18.762 Palabras

En el capítulo anterior hemos tenido ocasión de ver el efecto de la Guerra Civil en la Geofísica, geofísicos y observatorios geofísicos españoles; me centré en especial en los Observatorios de Toledo, Ebro y Cartuja, los centros por excelencia de la Geofísica oficial y privada españolas. Ahora me centraré en describir la nueva estructura institucional de la Geofísica que surgió tras la contienda, así como las nuevas relaciones entre Geofísica (y/o geofísicos) y el Gobierno del general Franco. A este respecto son dos los ingredientes que colorearon, a veces mezclados, estas relaciones: el ideológico y el económico. Abordaré primero el ideológico (teñido, como se verá, de económico), y dejaré para el próximo capítulo los aspectos industriales (de política económica) de la Geofísica.Este capítulo trata del Instituto Nacional de Geofísica (ING), la principal institución de investigación geofísica del Régimen franquista. Comenzaré con el espíritu y los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info