«Un Imperio respecto de sí misma». La Monarquía de España, según Gregorio López Madera

11/03/2013 10.174 Palabras

[1] En un curioso libro de entrevistas a célebres historiadores, Daniel Roche, profesor emérito del Collège de France y actualmente uno de los mejores conocedores de la historia cultural de Europa del siglo XVIII, señalaba que en Francia siempre se hacía «un poco de teatro cuando se analiza la historiografía, diciendo, por ejemplo, que la Escuela de Annales no hacía historia política». Marc Bloch, proseguía en sus aseveraciones Roche, «no sólo escribía historia política, sino que también impartía cursos de historia política». Es más, «actualmente, tanto en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París como en las diferentes universidades francesas, existen personas intentando escribir otra historia política, siguiendo el modelo americano de estudiar las instituciones a partir de la historia de los rituales o las fiestas.»[2] El panorama historiográfico español, si exceptuamos los tres años de guerra civil (1936-1939) y la larga...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info