‘La escasa tolerancia a la frustración hace que las consultas se llenen’

23/02/2017 4.227 Palabras

Los trabajos de Rafael Huertas proponen un abordaje de la locura no centrado exclusivamente en la medicalización, sino que incluya elementos filosóficos, sociológicos y culturales. Fotografía: Loles González-Ripoll. Dice Rafael Huertas que “la figura del loco como alguien peligroso, de quien hay que desconfiar, impregna todo nuestro imaginario social y cultural”. Historiador de la ciencia en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Huertas dirige la revista Asclepio y es autor del libro de divulgación La locura. En él propone un recorrido sobre la percepción “de ese individuo que se sale de la norma, que es diferente” a lo largo de la historia, pero también denuncia su estigmatización y derriba tópicos como la identificación de la locura con la maldad o la genialidad. Aquí habla de estas cuestiones y de otras más actuales, como el aumento del consumo de antidepresivos, un fenómeno en el que, además de la crisis, confluyen otras causas. Nuestra...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info