Prólogo de Wetlands International

21/02/2017 832 Palabras

El nombre del Coto de Doñana casi siempre conjura en un alud de recuerdos sobre lugares salvajes, especies raras y singulares que no es fácil encontrar en otros lugares. También por razones más objetivas, puesto que esta área es mundialmente conocida por ser el hogar del enigmático lince ibérico, que se encuentra en peligro crítico de extinción, y por ser refugio de la majestuosa águila imperial, de la cerceta pardilla, de la malvasía cabeciblanca y de unas impresionantes colonias de aves acuáticas. Esta zona atrae decenas de miles de individuos de ánsares comunes, y una gran variedad de patos y otras aves acuáticas que se congregan aquí en su paso migratorio desde o hacia África, o bien para invernar. Además, el Coto de Doñana ejemplifica los principales problemas que nos acechan en este siglo XXI, cuyo reto es encontrar nuevas maneras de gestionar nuestros humedales y la inmensa variedad de servicios ambientales que nos proporcionan. Estar atentos al pulso de la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info