Una arquitectura ibérica para la memoria. Creaciones simbólicas de una koiné imaginada

25/05/2017 12.866 Palabras

Introducción. Arquitectura ibérica e hibridación cultural La aplicación de conceptos como «hibridación cultural» y de otras propuestas antropológicas posmodernas están actualmente enriqueciendo la lectura y ayudando a comprender y clasificar diversos fenómenos históricos del Mediterráneo antiguo, algunos tan frecuentados por la investigación actual como el «periodo orientalizante», la «koiné cultural griega» o la «romanización». Por ello, y también como alternativa al uso recurrente de la bibliografía antropológica anglosajona por parte de la investigación arqueológica española más reciente, hemos querido acudir a la rica tradición iberoamericana precursora y pionera de muchos de estos conceptos. Así pues, partiendo de la definición propuesta por el antropó-logo argentino Néstor García Canclini en su obra Culturas Híbridas (Méjico 1990) nos aproximaremos, como ensayo, al conocimiento de la arquitectura monumental ibérica, como paradigma del resultado de un fenómeno eminentemente híbrido (cultural, religioso y artístico).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info