Verso y prosa

27/01/2014 28.433 Palabras

Distintos autores se han referido frecuentemente a la oportunidad de tener en cuenta otras convenciones versales para explicar el ritmo del verso libre. Basándose en las ideas de los primeros versolibristas franceses, algunos han defendido, por ejemplo, que el verso libre está fundamentado en la aliteración, en los juegos fónicos de vocales y consonantes, o, como se ha visto en el capítulo anterior, en el ritmo de pensamiento. El ritmo del verso en cada lengua responde o puede responder a convenciones dispares, las cuales dan lugar a distintos sistemas de versificación. En el verso español tradicional los elementos rítmicos habitualmente señalados son, sobre todo, el número de sílabas y el acento, además de la pausa, la estrofa, el tono o el timbre, aunque sólo los dos primeros son realmente esenciales. [1]El ritmo presupone siempre la existencia de un patrón métrico o modelo que se establece como tal convencionalmente en la tradición literaria y que ha de ser...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info