XXXIX. De la enfermedad y cura del padre vicario y Fray Tomás de la torre. Descripción de la casa Zinacantlán

18/03/2013 4.554 Palabras

En este mismo tiempo andaba el padre vicario visitando la provincia de los Zoques con Juan Alonso de Villalba, según arriba dijimos. Cansados pues, y molidos de caminar y de pasar ríos, de los cuales abunda aquella tierra, molidos de subir sierras enjugando muchas veces las túnicas del sudor con el calor del cuerpo; mojados muchas veces con las aguas, porque era el tiempo de ellas; durmiendo en el suelo sobre una estera, con malas comidas y peores cenas; vistos todos los pueblos de aquella lengua, así los que caen en el obispado de Chiapa, como todos los demás de la provincia de Tabasco por donde venimos de España, aportaron al último pueblo de esta provincia hacia la parte de Guazacualco, que se llama Caschuluch pueblo calidísimo, abundante de mosquitos, de murciélagos y de otras malas cosas. Llegados allí, el padre vicario como más viejo y molido, así de los trabajos exteriores, como de la pasada prelacía que jamás halló por donde la desechar de sí, con haber pasado...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info