Ensayos docentes de la Junta de Pensiones

09/07/2013 8.520 Palabras

Introducción ASÍ, JUNTA DE PENSIONES, ES COMO SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL prefería llamar a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas que, hasta su muerte en 1934, presidió desde la creación de la misma en 1907. En general, se le conocía por ese nombre ya que la concesión de pensiones de estudio dentro y fuera de España fue uno de sus cometidos más populares y sobresalientes, muy pretendido por estudiantes, maestros y profesores de entonces, que en realidad fueron los principales beneficiarios. Con aquel plan la Junta aspiraba a fomentar la investigación científica y a introducir mejoras en el sistema educativo español, siguiendo los pasos de otras experiencias internacionales y de las iniciadas en España desde tiempos pasados, sobre todo las acometidas en los reinados de Carlos III y Carlos IV y las más recientes, a partir de la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1900. Para poner en práctica las iniciativas educativas inspiradas en los principios de la Institución Libre de Enseñanza, en las convicciones de buena parte del profesorado y en las que fueran adquiriéndose con las estancias en escuelas, institutos y universidades de otros países, la Junta puso en marcha algunos "ensayos docentes".

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info