Remuneración de la actividad política

11/04/2025 1.039 Palabras

La política puede ser, o bien a título “honorario” y entonces puede quedar a cargo de aquellas personas que suelen llamarse “independientes”, es decir pudientes y principalmente rentistas; o bien la dirección política se hace accesible a personas carentes de patrimonio y, en ese caso, dichas personas deben ser remuneradas. El político profesional que vive de la política puede ser: o bien un “prebendario” puro o bien un “funcionario” asalariado. O bien percibe ingresos provenientes de aranceles o emolumentos – las propinas y los sobornos no son más que variantes irregulares y formalmente ilegales de esta categoría de ingresos – o bien recibe una retribución en especie, o en dinero, o ambas cosas en forma simultánea. Puede asumir un carácter “empresarial”, como el condotiero, el arrendatario o el comprador de cargos del pasado, o bien puede ser como el boss norteamericano que considera sus gastos como una inversión de capital a la que le hará rendir...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info