22/09/2009 1.969 Palabras

Introducción Casa donde murió Colón en Valladolid. ¿FUE Colón un predestinado, un elegido, como él mismo nos da a entender en algunos de sus oscuros y enigmáticos escritos? Si entendemos por predestinación la firmeza de voluntad en alcanzar un fin determinado, no cabe la menor duda. Nadie como él luchó y se aferró a lo que consideraba el fin primordial de su vida: el descubrimiento de nuevas tierras. Mucho énfasis se ha puesto en destacar sus conceptos vagorosos y sus teorías erróneas, pero esto sólo indica que Colón no era un científico ni un sabio. Como escriben Verlinden y Pérez Embid: «Su genio no era el del sabio que busca la verdad. En el dominio de las ideas, consistía en la fuerza invencible con la cual se adhería a una convicción original e inédita, adquirida poniendo en acción todas las noticias a su alcance, cualquiera que por otra parte fuera su valor objetivo. En definitiva, es la fuerza de su pensamiento, no su exactitud, lo que está por encima de lo normal. Si ha lugar a que se hable a este propósito de genio es porque Colón se ha adherido con energía sobrehumana a una idea errónea, pero fecunda. También por ese lado es por donde se perciben los peligros que bordean su espíritu. Su gran idea de una exploración por el oeste se convirtió en una especie de iluminación. No es de ninguna manera una convicción fundada en razones, cuyas premisas lógicas hayan podido ser comprobadas científicamente por medio de la observación. La fuerza del pensamiento prevalece sobre la corrección del encadenamiento lógico, incluso hasta el punto mismo en que, en ciertos momentos, la iluminación toma aspectos inquietantes, a los cuales la razón parece ser extraña.»

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info