Antonio Arenas Merino

13/11/2025 2.516 Palabras

Antonio Arenas Merino Antonio Arenas (1808–1891), abogado, jurista y político peruano, Presidente del Perú entre 1885 y 1886. Fotografía del Estudio Courret, Lima, ca. 1865. Encargado del Poder EjecutivoPresidente del Consejo de Ministros 3 de diciembre de 1885-5 de junio de 1886 Predecesor Miguel Iglesias Pino Sucesor Andrés Avelino Cáceres Presidente del Consejo de Ministros del Perú 26 de enero de 1868-7 de febrero de 1868 Presidente Pedro Diez-Canseco Predecesor Pedro Paz Soldán Sucesor Antonio Gutiérrez de la Fuente 2 de agosto de 1876-26 de agosto de 1876 Presidente Mariano Ignacio Prado Predecesor Nicolás Freire Sucesor Teodoro La Rosa Ministro de Relaciones Exteriores del Perú 21 de diciembre de 1858-13 de enero de 1859 Presidente Ramón Castilla Marquesado Predecesor Manuel Ortiz de Zevallos Sucesor Manuel Morales 3 de diciembre de 1885-5 de junio de 1886 Predecesor Baltasar García Urrutia Sucesor Manuel María Rivas Ministro de Gobierno, Policía y Obras Públicas de Perú 24 de octubre de 1862-3 de abril de 1863 Presidente Miguel de San Román Predecesor Manuel Morales Sucesor Manuel Freyre 26 de enero de 1868-7 de febrero de 868 Presidente Pedro Diez-Canseco Predecesor Pedro José Saavedra Sucesor Antonio Gutiérrez de la Fuente Ministro de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia de Perú 2 de agosto de 1876-26 de agosto de 1876 Presidente Mariano Ignacio Prado Predecesor Manuel Odriozola Romero Sucesor Teodoro La Rosa Datos personales Nacimiento 13 de julio de 1808Lima virreinato del Perú Imperio español Fallecimiento 27 de diciembre de 1891Lima  Perú Padres Francisco Agustín Arenas y Rosa Merino Cónyuge Antonia VillarrealCarmen Barraza Flores Hijos cuatro Ocupación abogado, político

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información