Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
Objetivos Su creación responde a la creciente preocupación mundial por la naturaleza cada vez más sofisticada, diversificada y transnacional del crimen organizado, que representa una grave amenaza para la seguridad, estabilidad y desarrollo económico y social de los países. La Convención de Palermo marcó un hito histórico porque fue la primera vez que se estableció un consenso global para definir, penalizar y cooperar en la lucha contra diversos tipos de delincuencia organizada que atraviesan fronteras nacionales.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas