Puzzle
También denominado rompecabezas. Juego de paciencia y habilidad en el que se debe ensamblar una imagen o figura compuesta por numerosas piezas pequeñas y troqueladas, que encajan unas con otras. Su objetivo es formar la figura completa a partir de fragmentos que contienen partes de la imagen total, fomentando la concentración, la observación y la lógica durante el proceso. Recorrido histórico Los puzzles tienen un origen relativamente reciente, datando del siglo XVIII, cuando el cartógrafo inglés John Spilsbury creó el primer rompecabezas alrededor de 1760. Spilsbury pegó un mapa sobre un panel de madera y lo cortó siguiendo las fronteras de los países, con el propósito pedagógico de enseñar geografía a niños de clase alta. Estos primeros puzzles se popularizaron rápidamente como herramientas educativas, mostrando mapas del mundo, continentes, tablas matemáticas y escenas bíblicas, extendiéndose su uso a la enseñanza y el entretenimiento. Durante el siglo XIX y...
Está viendo el 28% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas