Aljafería

22/08/2016 1.739 Palabras

La Aljafería fue declarada Monumento Nacional en 1931. La Aljafería de Zaragoza es el palacio más destacado del arte musulmán de Occidente en el s. XI; fue edificado en llano, en la huerta del Ebro, fuera de la ciudad de Zaragoza, hacia el O., quedando en la actualidad dentro de la población. Fue su constructor el segundo sultán de la dinastía hudí, Ahmad almuqtadir, de cuyo prenombre Yafar deriva el término Aljafería, mencionada como al-Yafariyya por vez primera en 1109 por Ibn Idari. La cronología del palacio musulmán se corresponde con la del gobierno de su constructor al-Muqtadir (1046/1047-1081/1082), documentado epigráficamente en uno de los capiteles. La historia del palacio de la Aljafería ha sido muy azarosa, pasando, tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por el rey Alfonso I el Batallador, a convertirse en alcázar cristiano de los reyes de Aragón, con importantes estancias mudéjares medievales, particularmente del reinado de Pedro IV (1354). Completa la...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info