Alobras

05/11/2008 405 Palabras

Introducción Villa y municipio de la provincia, p. j. de Teruel. 1.110 m de alt. 30,7 km2. 122 h. [alo-brenses]. Proceso demográfico regresivo. A 59,5 km al SO. de la cap. de la prov., en la com. de Albarracín. Sit. en la margen derecha del río Ebrón, al S. de las sierras de Carbonera y Jabalón. La parte O. del térm. limita con la prov. de Cuenca. Relieve accidentado por las estribaciones de las sierras citadas (Coronillas, 1.490 m de alt.). Atraviesa el térm. la rambla Árabe. Terrenos formados por calizas del Jurásico y del Terciario. Clima mediterráneo continental, con temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 a 22° en julio; pluviosidad media anual de 600 a 800 mm; vientos del S., castellano, del E., solano, y del N., cierzo. Pinos, chopos, monte bajo y matorral. Pastos. Cereales, alfalfa, hortalizas y patatas. Ganado ovino, caprino y porcino. Carpintería mecánica. Fiestas de San Joaquín, el 20 de enero, y de la Asunción, el 15 de agosto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info