Antonio de Monroy
(Santiago de Querétaro, México, 1634 - Santiago de Compostela, A Coruña, 1715). Eclesiástico. Estudió en el colegio de la Orden de Santo Domingo de su pueblo natal. Posteriormente fue catedrático de Teología, prior del convento de Santo Domingo, consejero provincial, procurador de la prov. mexicana de Santiago y delegado para asuntos externos. En 1685, Carlos II (1665-1700) le nombró arzobispo de Santiago de Compostela. Gracias a su amistad con el monarca, accedió previamente a los puestos de capellán mayor, juez ordinario de la capilla real y notario mayor del reino de León. Durante su mandato como arzobispo, fray Antonio de Monroy se enfrentó a los problemas de la conmutación de votos del jubileo, a la declaración de San Jenaro como copatrón de España por parte del papa Clemente XI (1700-1721) y a la relación insostenible entre el campesinado y los propietarios de los foros, agravada por la peste y el hambre entre 1695 y 1710. Aspecto fundamental de su quehacer...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak