Cardenete
Introducción Villa y municipio de la provincia y p. j. de Cuenca. 963 m de alt. 96,1 km2. 782 h. [cardeneteros]. Proceso demográfico regresivo. A 66 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de Serranía de Cuenca, limita con los térmm. de Villar del Humo al N., Villora al E., Yémeda al S., Arguisuelas al O. y Carboneras de Guadazaón al NO. Relieve accidentado por las estribaciones meridionales de la serranía de Cuenca (Sistema Ibérico), con la máxima cota de Mozorrita (1.113 m de alt.). Atraviesa el térm. al E. y en dirección N.-S. el río Cabriel, en la vertiente mediterránea; discurre encajado formando una profunda garganta en el límite con el mun. de Villora. Existen numerosos arroyos (Hocecilla, Cajigoso, de la Fuente de las Mujeres, etc.) que tributan sus aguas directamente en el río Cabriel o indirectamente a través del Guadazaón. Terrenos mesozoicos del Jurásico y Cretácico Inferior constituidos por calizas. Suelos pardo-calizos. Clima continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 22 a 24° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del O. y SO. Pino, monte bajo y pastos. Cereales, legumbres, patata, vid y alfalfa. Ganados ovino y porcino. Fiestas de la Virgen del Pilar, el 12 de octubre, y de San Antonio, el 13 de junio.
You are viewing 64% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries