Cueva de las Monedas

06/11/2008 486 Palabras

Cueva del Paleolítico Superior sit. en el monte del Castillo (Puente Viesgo, Cantabria), formación cárstica en la que se han descubierto, además, las cuevas de El Castillo, Chimeneas y La Pasiega, todas ellas con pinturas rupestres. La cueva de las Monedas fue descubierta en 1952 por Isidoro Blanco, Jesús Carballo y Alfredo García Lorenzo. En un primer momento fue llamada “cueva de los Osos”, debido al hallazgo de abundantes restos óseos de ese mamífero, pero poco después se cambió el nombre por el actual, al encontrarse en su interior veinte monedas de la época de los Reyes Católicos, supuestamente perdidas por un buscador del s. XVI. En la entrada de la cueva se hallaron una lezna de bronce, restos cerámicos y un pondus romano (pieza de telar); se encontraron, así mismo, piezas de sílex, probablemente de los periodos Auriñaciense y Musteriense. En cuanto a la datación de las pinturas parietales, partiendo de los tipos de animal representados –propios de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info