Curial e Güelfa
Introducción La literatura catalana del siglo XV marca un momento de transición entre la tradición medieval y los primeros indicios del humanismo renacentista. En este contexto surge Curial e Güelfa, considerada la primera novela escrita en lengua catalana. Esta obra anónima, compuesta probablemente entre 1432 y 1442, representa un punto de inflexión en la narrativa de la Corona de Aragón al combinar los ideales caballerescos con una sensibilidad más moderna y una notable influencia del humanismo italiano. Lejos de limitarse al modelo épico o alegórico, Curial e Güelfa introduce una visión más realista y psicológica de los personajes, anticipando rasgos que más tarde se consolidarían en la narrativa europea. Su estudio permite comprender el proceso de formación de la novela catalana y su inserción en el panorama literario del siglo XV.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas