Francisco Cervantes de Salazar

25/10/2021 1.530 Palabras

Vida y obra Cursó estudios en la Universidad de Salamanca y fue presidente del Consejo de Indias. En 1561 se trasladó a México, se doctoró en Teología y fue consagrado sacerdote. Cofundador de la Universidad de México —de la que llegó a ser rector— desempeñó además el cargo de cronista oficial de la Ciudad de México. Editó obras doctrinales, entre ellas los coloquios de Juan Luis Vives, a los que añadió tres más de tema americano, escritos en latín, lengua que conocía debido a su sólida cultura humanística. Con motivo de la muerte de Carlos I de España escribió Túmulo imperial de la gran ciudad de México en el que figuran poesías en latín y composiciones en castellano. De mayor importancia es su actividad como cronista de la conquista de México por Hernán Cortés, a quien conoció personalmente. Se valió de las cartas de Cortés y de escritos de Toribio de Motolinía y Antonio de Herrera y Tordesillas, entre otros, para la redacción de los seis libros de La Crónica de Nueva España. Destacan en esta crónica, de enorme erudición, las extraordinarias descripciones de los animales y plantas del Nuevo Mundo. [F.S.A.]

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info