Francisco de Moya

06/11/2008 491 Palabras

Santa María Magdalena de Pazzi. Obra de Pedro de MOYA, s. XVII. (Museo de Bellas Artes, Granada)Escultor activo en Teruel durante la primera mitad del s. XVIII. Comenzó a trabajar en la c. aragonesa h. 1730, apoyado y protegido por el obispo Pérez del Prado, fiel admirador suyo y aficionado a los temas marianos. Sin ocultar la huella estilística de la escuela de escultura aragonesa del s. XVI (Forment, Diego Morlanes, Joly o Ancheta), Moya mantuvo la constante mariana tan común en Aragón desde la construcción de la basilica del Pilar de Zaragoza. Del conjunto de su obra, fueron tres los más importantes retablos dedicados a la imagen de la Purísima Concepción, proyectados todos ellos a expensas del obispo de Teruel: el de la capilla de la Inmaculada de la iglesia de San Pedro (Teruel, 1732-1735); el del altar mayor de la capilla de la Inmaculada de la catedral (1738-1740), en el que contó con la colaboración de José Villarroya para el dorado y la pintura de las imágenes;...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info