Francisco Hurtado Izquierdo

20/10/2016 628 Palabras

(Lucena, Córdoba, 10-11-1669 - Priego de Córdoba, Córdoba, 1725). Arquitecto. Inició su formación como retablista junto al maestro tallista Juan del Río Leiva. En 1667 se hallaba instalado en Córdoba; tras su nombramiento como maestro mayor de la catedral, realizó la sacristía del cardenal Salazar, en cuyo trabajo utilizó zócalos de mármoles que alternaban con superficies blancas adornadas con yeserías. En 1699 se trasladó a Priego de Córdoba y posteriormente fue reclamado por la catedral de Granada, donde también ocupó el cargo de maestro mayor. Allí realizó el proyecto del sagrario, que se inició en 1704; el diseño original fue modificado por José de Bada, quien se encargó de la obra. Una de sus creaciones más destacadas es el sagrario de la cartuja de Granada, en el que trabajó hasta 1720; constituye una de las muestras más importantes del barroco español del s. XVIII, en el que se funden arquitectura, pintura y escultura. El proyecto fue realizado por...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info