Gabriel de la Concepción Valdés

06/11/2008 287 Palabras

(Matanzas, Cuba, 18-III-1809 – 28-VI-1844). Plácido. Poeta. Hijo natural de una bailarina española y de un mulato, fue depositado en la Casa de Beneficiencia de La Habana. Carente de formación, ejerció para subsistir diversos oficios humildes, pero su interés por la lírica y su don para componer versos le permitieron suscitar el entusiasmo en los círculos literarios de su país. Guiado por sus compañeros literatos cultivó todas las formas poéticas, desde la elegía hasta el epigrama, si bien fue en los sonetos donde consiguió sus mayores logros, según Menéndez y Pelayo; entre ellos cabe citar los titulados “El juramento”, “La muerte de Gessler”, “A la muerte de Jesucristo”, “A Guillermo Tell”, “Aniversario de la muerte de Napoleón” y “Oda a la sombra de Pelayo”. Combinó la espontaneidad y el refinamiento en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info