Instituto de Reforma Agraria (IRA)

03/01/2022 605 Palabras

Organismo estatal creado en 1932, durante el Gobierno de Manuel Azaña (15-XII-1931 — 12-IX-1933), como medio de la II República para llevar a cabo la Ley de Bases de la Reforma Agraria de 15-IX-1932. Las funciones del IRA fueron en un principio la realización de un inventario de todas las tierras expropiables y su confiscación mediante una compensación económica, excepto en los casos en que pertenecieran a la Grandeza de España. Posteriormente el IRA tenía que asignarlas a las Juntas Provinciales para su distribución entre los campesinos, que podían elegir el régimen de explotación colectivo o individual. Para la realización de sus funciones el Estado concedió un crédito anual de cincuenta millones de pesetas, cantidad mínima permitida por la ley, y le dotó de la facultad de emitir una deuda especial. La organización del IRA fue pensada en un principio como colegiada, con la colaboración de los sectores implicados, pero finalmente se hizo sin su participación y,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info