José Mejía Lequerica

17/11/2008 647 Palabras

(Quito, Ecuador, 1777 – Cádiz, 2-X-1813). Catedrático y político. Se le llamó el Mirabeau americano por la elocuencia de sus discursos parlamentarios durante las Cortes extraordinarias celebradas en la c. de Cádiz (24-IX-1810–10-V-1814). Tuvo una difícil infancia, propiciada por el no reconocimiento paterno, lo que seguramente fue fundamental para conformar su temperamento rebelde y orgulloso. En 1788 ingresó en el colegio de San Fernando de Quito. Allí tuvo como maestro al liberal Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo, quien tuvo una influencia decisiva en su vida al abrir al joven Mejía su espléndida biblioteca particular, en la que abundaban las obras de Voltaire, Rousseau o Montesquieu. Además contrajo matrimonio con la hermana de Espejo, quien le doblaba la edad. Estudió en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, cursando en todas las facultades y adquiriendo sus títulos académicos. No fue fácil su actividad universitaria. En 1800, ya catedrático...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info