Minusvalía

23/03/2016 2.303 Palabras

Minusválidos durante una competición olímpica. [Del lat. minus,’menos’ y “valía”]. Las voces “minusvalía” y “minusválido” (esta última adjetivo, aunque también utilizada como sustantivo) no aparecen reconocidas por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE) hasta su vigésima primera edición. Y aparecen, como es lógico y como suele ser frecuente, cuando ya los usos común y técnico las han generalizado. Llama la atención el hecho de que “minusvalía” (”Detrimento o disminución del valor de alguna cosa.”) y, sobre todo, “plusvalía” (”Acrecentamiento del valor de una cosa por causas extrínsecas a ella.”) se apliquen en un principio a cosas u objetos, y que sólo se refieran a personas de modo traslaticio, casi metafórico. Ello indica que la misma palabra, el signo lingüístico, es –como la propia cualidad que denota- una construcción social. La entrada “minusválido, da”, por otra parte, aparece...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info