Naturaleza muerta con frutos
Los bodegones de Juan Sánchez Cotán En 1603, Sánchez Cotán ingresó como lego en la cartuja del Paular de Segovia. Ese mismo año –o poco antes– pintó esta naturaleza muerta que por la dura composición geométrica se diferencia mucho de los motivos del mismo estilo empleados de una manera demasiado recargada por la escuela flamenca. Estéticamente se podría decir que se acerca mas al estilo de Caravaggio. Son muy pocas las naturalezas muertas que se conocen de su mano, pero él fue quien definió las cualidades y características del bodegón español, que se mantuvieron sin grandes variaciones a lo largo de gran parte del s. XVII. Son obras en las que aparecen muy pocos elementos, frutas, hortalizas y aves, que aparecen colgados o alineados sobre el alféizar de una ventana, tratados con precisión de dibujo y denso modelado, mientras una intensa luminosidad los destaca sobre un fondo oscuro, acentuando así su realismo y plasticidad. Según la mayoría de los especialistas, Sánchez Cotán pinta estos objetos con un sentido religioso, buscando en ellos, no su apariencia concreta, sino la acción creadora de Dios, idea también recogida en la literatura de la época. Sus austeros bodegones han sido denominados “bodegones de cuaresma”, por la escasez de alimentos y su pobreza, pues parecen más consolar el ayuno que excitar el apetito. Cada uno de los elementos de la composición está analizado hasta el más mínimo detalle y la estructura que los distribuye sobre el lienzo se ajusta estrictamente a formas geométricas. La sencilla disposición de los objetos es frecuente en él, colgando o esquinados sobre un ángulo abierto en la pared grisácea del fondo. Tal vez sea un alféizar o una fresquera. El caso es que ningún otro elemento de la arquitectura nos llama la atención, tan sólo los alimentos dispuestos con una armonía muy estudiada.
You are viewing 38% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries