Valle de Hecho
Geografía La cap. del mun., la villa de Hecho, se encuentra a 833 m de alt. y a 100 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de La Jacetania, limita con los térmm. de Ansó al O. y N., Aragüés del Puerto al E., Aisa y Jaca al SE., Santa Cilia y Puente la Reina de Jaca al S. y Canal de Berdún al SO. El térm. engloba en su práctica totalidad el valle homónimo, orientado de N. a S. y regado por el río Aragón Subordán –afl. del Aragón por la derecha, en la cuenca del Ebro–, que constituye el segundo de los valles más occidentales del Pirineo oscense. Las mayores alturas que protegen el valle se encuentran al N., en torno a la modesta cubeta de origen glaciar de la Selva de Oza: Bisaurín (2.676 m de alt.), Peña Aguerrí (2.449 m), Peña Forca (2.391 m). Una vez supera la foz de la Boca del Infierno, el valle principal va recogiendo otros valles menores, entre los que destacan los de los barrancos Agüerrí, Hospital y Romaciete, individualizados por las sierras del Vedado (Pueyo de Segarra, 1.997 m), La Cuta (2.147 m), Maito (1.885 m), de los Dos Ríos, etc. El sector meridional del térm. comprende también parte del valle vecino de Ansó (al O.), recorrido por el río Veral; el tramo final del río Osia, afl. del Aragón Subordán, que proviene del valle vecino de Aragüés (al E.), y el último tramo del propio Subordán antes de penetrar en la depresión perpendicular de la Canal de Berdún, donde desemboca en su principal. Terrenos constituidos por pizarras y areniscas del Devónico y Carbonífero, arcillas del Permotriásico, calizas del Cretácico y margas del Eoceno (facies flysch ). Suelos de tierra parda húmeda y pardocalizos. Clima de montaña; temperaturas medias inferiores a 3° en enero y a 18° en julio; precipitaciones medias anuales entre 800 y 1.600 mm. Tierras de cultivo, pino negro y albar, pinabete, haya, castaño, fresno, olmo, quejigo, prados de altura, pastos y desarbolado.
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas