Abolicionismo
Introducción Defensor de esta doctrina fue el político inglés William Wilberforce, quien en 1807 logró de su gobierno la supresión de la trata de esclavos, aunque no de la esclavitud. Los gobiernos europeos fueron aboliendo la esclavitud a lo largo del siglo XIX (Gran Bretaña, 1834; Francia, 1848). Las repúblicas hispanoamericanas abolieron la esclavitud en sus primeros momentos de existencia, siendo confirmadas luego estas disposiciones (Chile, 1823; México, 1825; Argentina, 1853; Perú, 1854). En Brasil la abolición fue progresiva, entre 1871 y 1888, hallando la resistencia de los hacendados, que quedaban privados de mano de obra. En los EE UU el problema de la esclavitud quedó resuelto después de la guerra de Secesión, en 1865.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas