Alberto Guillén
Introducción Su vida fue una trayectoria febril y fugaz, marcada por un talento innegable para las letras, una producción literaria vasta y una personalidad desbordante que oscilaba entre el genio y una egolatría desmedida. Junto a su coterráneo y coetáneo Alberto Hidalgo, Guillén encarnó el espíritu de una generación que buscaba romper con las formas tradicionales, aunque su figura, a diferencia de otras de su tiempo, se apagaría con la misma rapidez con la que brilló, dejando una estela de admiración y polémica. Su obra, no obstante, es un testimonio clave de las tensiones estéticas y personales que definieron una era de transición en la literatura hispanoamericana, segada prematuramente por la enfermedad que le arrebató la vida en Mollendo el 20 de octubre de 1935.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas