Anticancerígenos
Introducción Estos compuestos representan una de las piedras angulares en el tratamiento oncológico, utilizados en modalidades como la quimioterapia, la terapia dirigida, la inmunoterapia y la terapia hormonal. Su desarrollo y aplicación se basan en el entendimiento de los mecanismos moleculares que gobiernan la transformación maligna de las células, incluyendo alteraciones en el ciclo celular, la reparación del ADN, la angiogénesis y la evasión del sistema inmunitario. Sin embargo, su uso no está exento de obstáculos, ya que la mayoría de estos agentes carecen de especificidad absoluta, afectando también a células sanas de rápida división, lo que explica efectos secundarios como la mielosupresión, la alopecia y las mucositis.
Está viendo el 16% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas