Arte boliviano

15/05/2020 3.794 Palabras

La cultura boliviana se divide en tres etapas: prehispánica, virreinal y republicana. En el periodo prehispánico hay que distinguir las culturas preincaicas, Chiripá, Tiahuanaco y Colla, de la conquista incaica, que coexiste con la última de estas culturas y cuya duración es breve; desde la conquista de Pachacútec (1438) hasta la llegada de los españoles al alto Perú (1534). En el periodo virreinal se pueden distinguir tres momentos: Renacimiento y manierismo, hasta 1630 más o menos; el barroco desde esa fecha hasta 1780; y el neoclasicismo. El periodo republicano tiene dos momentos: el s. XIX, clasicista y ecléctico, y el s. XX y hasta la actualidad, en que el país trata de sumarse, por un lado, a los «ismos» internacionales, y, por otro, intenta crear un arte nacional. Vista del recinto de Calasasaya, en la zona arqueológica de Tiahuanaco, que consiste en un gran rectángulo de unos 125 m de lado. Cultura Chiripá Es la más antigua de Bolivia datada por el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info