Autopropulsión
Capacidad de un objeto, vehículo, aparato o incluso un organismo para desplazarse por sus propios medios, utilizando una fuerza motriz interna, es decir, sin depender de agentes externos para su movimiento. El término se aplica tanto en la ingeniería y la física como en la biología y la nanotecnología. Características generales En su definición más general, la autopropulsión implica que el objeto —sea de tamaño macroscópico, microscópico o nanoscópico— contiene su propio sistema de generación de movimiento. Así, un automóvil equipado con motor, un barco con motor o hélice, un tren autopropulsado, e incluso un robot autónomo serían ejemplos de máquinas autopropulsadas. La idea se extiende también a fenómenos naturales como ciertos microorganismos que pueden desplazarse gracias a mecanismos bioquímicos internos, sin necesidad de corrientes externas o vectores. En la ciencia y la ingeniería, la autopropulsión es fundamental en el diseño de vehículos y...
Está viendo el 27% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas