Autopropulsión

05/11/2025 654 Palabras

Capacidad de un objeto, vehículo, aparato o incluso un organismo para desplazarse por sus propios medios, utilizando una fuerza motriz interna, es decir, sin depender de agentes externos para su movimiento. El término se aplica tanto en la ingeniería y la física como en la biología y la nanotecnología. Características generales En su definición más general, la autopropulsión implica que el objeto —sea de tamaño macroscópico, microscópico o nanoscópico— contiene su propio sistema de generación de movimiento. Así, un automóvil equipado con motor, un barco con motor o hélice, un tren autopropulsado, e incluso un robot autónomo serían ejemplos de máquinas autopropulsadas. La idea se extiende también a fenómenos naturales como ciertos microorganismos que pueden desplazarse gracias a mecanismos bioquímicos internos, sin necesidad de corrientes externas o vectores. En la ciencia y la ingeniería, la autopropulsión es fundamental en el diseño de vehículos y...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información