Bifaz
Características y fabricación Generalmente se elaboraba con piedras duras como el sílex, aunque también se empleaban cuarcita, basalto u otras rocas resistentes. El bifaz típico presenta una morfología almendrada o elíptica, con una punta afilada en un extremo y una base redondeada en el otro. La simetría y la regularidad son rasgos buscados, aunque existen variantes circulares, triangulares o sublosángicas según la región y la época.
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas