Cequí
Unidad monetaria que ha sido utilizada en diferentes contextos históricos y geográficos. Su nombre proviene del árabe sikkah, que significa "acuñación" o "moneda". Dependiendo del contexto, el cequí puede referirse a una moneda específica o a una unidad de medida para transacciones económicas. Historia En el Imperio otomano, el cequí (también escrito como sikke o sequín) era una moneda de oro ampliamente utilizada entre los siglos XV y XIX. Era una moneda de alto valor, utilizada en comercio internacional y en transacciones importantes. El término "cequí" también se usó en otras regiones influenciadas por la cultura árabe, como moneda de oro o plata, por ejemplo en Oriente Medio y el norte de África. El cequí otomano El cequí otomano estaba hecho de oro de alta pureza, lo que le daba un valor intrínseco significativo. Llevaba inscripciones en árabe, incluyendo el nombre del sultán y versículos del Corán. Su diseño era elaborado y servía como símbolo de...
Está viendo el 29% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas