Ecdisis
[Del griego ekdýo, que significa "sacar" o "desvestirse".] Proceso biológico mediante el cual muchos invertebrados, especialmente los pertenecientes al clado Ecdysozoa (como artrópodos: insectos, crustáceos, arácnidos, miriápodos y algunos otros grupos), se desprenden de su cutícula o exosqueleto rígido para permitir el crecimiento y, en ocasiones, la regeneración de partes del cuerpo. Características generales Este exosqueleto, compuesto principalmente de quitina, es inelástico y no puede expandirse a medida que el animal crece, por lo que la única forma de aumentar de tamaño es deshacerse periódicamente de esta estructura protectora y formar una nueva de mayor tamaño. En biología es sinónimo de muda. El proceso de ecdisis es complejo y consta de varias fases, que incluyen la separación de la cutícula vieja de la epidermis (apolisis), la formación de una nueva cutícula debajo de la antigua, la secreción de enzimas que ayudan a desprender la vieja cutícula, y...
Está viendo el 25% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas