Economía conductual
Origen y desarrollo La economía clásica asumía que los individuos actúan de manera perfectamente racional, maximizando su utilidad o beneficio con base en toda la información disponible. Sin embargo, desde la década de 1970, con figuras clave como Daniel Kahneman y Amos Tversky, se evidenció que las decisiones reales se desvían sistemáticamente de esta racionalidad ideal debido a sesgos cognitivos y limitaciones en el procesamiento de información.
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas