Énclisis
Fenómeno gramatical que consiste en la unión de una palabra átona (sin acento propio) al final de la palabra que la precede, formando una sola unidad en la pronunciación y escritura. En otras palabras, una palabra enclítica se “pega” directamente a la palabra anterior, perdiendo su independencia para funcionar como un sufijo o complemento inmediato. Este fenómeno es característico principalmente de ciertos pronombres átonos (como los pronombres de objeto directo, indirecto o reflexivo) que se adosan a ciertos verbos en formas no personales o imperativas, tanto en español como en otras lenguas romances. Por ejemplo, en español se observa en formas verbales como “dímelo”, donde los pronombres “me” y “lo” se unen al verbo “di” formando la palabra única “dímelo”. La énclisis se diferencia de la proclisis, en la que la forma átona precede a la palabra a la que se une (por ejemplo, “me lo dijo”), y de la mesoclisis, poco frecuente y propia del...
Está viendo el 45% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas