Énclisis

26/09/2025 376 Palabras

Fenómeno gramatical que consiste en la unión de una palabra átona (sin acento propio) al final de la palabra que la precede, formando una sola unidad en la pronunciación y escritura. En otras palabras, una palabra enclítica se “pega” directamente a la palabra anterior, perdiendo su independencia para funcionar como un sufijo o complemento inmediato. Este fenómeno es característico principalmente de ciertos pronombres átonos (como los pronombres de objeto directo, indirecto o reflexivo) que se adosan a ciertos verbos en formas no personales o imperativas, tanto en español como en otras lenguas romances. Por ejemplo, en español se observa en formas verbales como “dímelo”, donde los pronombres “me” y “lo” se unen al verbo “di” formando la palabra única “dímelo”. La énclisis se diferencia de la proclisis, en la que la forma átona precede a la palabra a la que se une (por ejemplo, “me lo dijo”), y de la mesoclisis, poco frecuente y propia del...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información