Escalera

13/11/2013 1.530 Palabras

Arte En la historia de la Arquitectura la escalera se inicia ya en el III milenio a. de C. en Mesopotamia, donde se utilizó el tipo de escalera monumental como acceso a los zigurats y a las terrazas de los templos y palacios. En Grecia y Roma también encontramos escaleras a la entrada de los templos. Roma utilizó ya la escalera helicoidal de caracol (columna de Trajano). Fue en el Renacimiento cuando se lograron crear admirables efectos decorativos mediante el empleo de este elemento arquitectónico, llegando a hacerse célebres algunas de ellas, como la octogonal del castillo de Blois; la de herradura del palacio de Fontainebleau; la del castillo de Chambord, de doble rampa, la de la Biblioteca Laurenciana, en Florencia, y la del Capitolino, en Roma, construida por Miguel Ángel. En España son importantes la Escalera Dorada de la catedral de Burgos; las del Palacio Real de Madrid; la del Hospital de Santa Cruz de Toledo; la del palacio de la Generalitat de Barcelona, etc.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info