Granel
Venta, distribución o manejo de productos sin envasar, embalaje, ni porciones predefinidas, generalmente en grandes cantidades o de forma suelta. Es decir, los productos se comercializan y transportan sin empaquetar individualmente, directamente a granel o al por mayor. Por ejemplo, cereales, legumbres, frutas y verduras frescas, frutos secos, especias o productos químicos, suelen venderse a granel para que el comprador elija la cantidad que desea. La venta a granel permite ajustar la cantidad exacta que se compra, reduce el uso de envases, lo que tiene beneficios ambientales (menos residuos plásticos o empaques), y suele abaratar costos para el consumidor. Además, en establecimientos especializados (como tiendas de productos ecológicos o mercados tradicionales) se fomenta la compra a granel para evitar desperdicios. Los usos más comunes son mercancías que suelen manejarse a granel incluyen granos, harina, azúcar, sal, carbón, minerales, productos agrícolas, o materiales de...
Está viendo el 36% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas