Hades

29/11/2013 496 Palabras

Pinax, tablilla votiva funeraria de terracota representando a los dioses Perséfone y Hades en su trono, procedente de Locri. Museo Nacional de Reggio Calabria, Italia. Las escasas menciones que, en comparación con otros grandes dioses, se hacen de Hades, en las leyendas griegas reflejan el temor que esta deidad despertaba entre el pueblo. Hades quiere decir en griego «el invisible». En la mitología helénica era el señor de los infiernos, es decir, del lugar de los muertos o mundo subterráneo, donde residía en unión de su esposa Perséfone. Era hijo de Cronos y de Rea y hermano de Zeus y de Poseidón, con quienes se repartió el universo tras abatir a su padre Cronos. Aun cuando vigilaba el juicio y castigo de los condenados después de la muerte, no era, sin embargo, uno de los jueces, ni tampoco el encargado de torturar a los culpables, tarea que estaba asignada a las Erinias o Furias. Se le describía, no obstante, como firme y sin piedad, e inconmovible, como la muerte...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info