Mitin
Características generales El término, procedente del inglés "meeting", pasó al español a finales del siglo XIX y fue oficialmente recogido por la Real Academia Española en 1914. La finalidad primaria del mitin es comunicativa y persuasiva, empleando discursos destinados a captar la adhesión de la audiencia o del público por una causa, programa o candidatura política. Los mítines pueden variar en su formato, desde encuentros más informales hasta grandes actos masivos, pero siempre conservan una dimensión retórica y simbólica, constituyendo un espacio estratégico en la confrontación y construcción política.
Está viendo el 20% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas